
Buenos Aires Lírica, la reconocida asociación de
ópera sin fines de lucro que presenta sus espectáculos en el Teatro Avenida de
esta ciudad, presenta su decimotercera temporada, que se iniciará el 30 de
abril y será acompañada de varias actividades relacionadas con la ópera.
En su misión de contribuir a la cultura a través de espectáculos de ópera de
alta calidad, Buenos Aires Lírica ha abierto un espacio artístico de categoría
valorado tanto por el público como por los artistas. Con 60 producciones ya
realizadas -entre ellas estrenos locales trascendentes- Buenos Aires Lírica se
destaca por la participación de los más distinguidos artistas argentinos y
extranjeros.
El público de Buenos Aires Lírica otorga gran importancia a la elección del
repertorio y por ello la asociación busca habitualmente ofrecer títulos que,
aunque no tan difundidos en el medio local, son programados con frecuencia en
los escenarios internacionales. Así, como último título de 2013 se ofreció
Jenůfa, de Janáček, y en la temporada 2014 junto a un concierto Wagner, a Don
Giovanni, de Mozart, a Roméo et Juliette, de Gounod, las bellísimas y poco
frecuentadas Anna Bolena, de Donizetti y Adriana Lecouvreur, de Cilea.
En 2015 la asociación presentará una temporada de cuatro
títulos clásicos, con el inconfundible sello de calidad que la caracteriza. Dos
óperas serán italianas (de Puccini y de Donizetti), una francesa (de Massenet)
y otra checa (de Dvořák). El título de Dvořák es "Rusalka", y su
presentación constituye un estreno para nuestro país. Cada presentación
contará con cuatro funciones, que tendrán lugar los viernes, domingos, jueves y
sábados.
La renovación de abonos a socios se llevará a
cabo del 23 de febrero al 13 de marzo. Habrá un período de mejora de
ubicaciones y, finalmente, la venta de nuevos abonos se hará los días 27, 30 y
31 de marzo.
Temporada lírica 2015 de BAL:
GIACOMO PUCCINI: "Tosca" (Roma, 1900)
En Tosca, ópera mortífera si las hay, ningún protagonista
llega hasta el final con vida. Con una alta dosis de
truculencia verista, Puccini logra uno de sus dramas más
atrapantes y conmovedores y, en última instancia, una de
las óperas más populares de todos los tiempos.
Funciones: 30 de abril y 2, 8 y 10 de mayo
Con Mónica Ferracani, Enrique Folger, Homero Pérez-Miranda
y elenco.
Coro Buenos Aires Lírica y orquesta
Dirección Musical: Javier Logioia Orbe
Puesta en escena: Marcelo Perusso
................................................................
GAETANO DONIZETTI: "Don Pasquale" (Paris, 1843)
En Don Pasquale encontramos lo mejor que Donizetti compuso para la comedia. Clásico modelo de
ópera
buffa, está impregnada del espíritu del romanticismo, con
ironía, ternura y sentimentalismo.
Funciones: 12, 14, 18 y 20 de junio
Con Hernán Iturralde, Oriana Favaro y Santiago Ballerini.
Coro Buenos Aires Lírica y orquesta
Dirección musical: Juan Casasbellas
Puesta en escena: André Heller-Lopes
......................................................................
JULES MASSENET: "Werther" (Viena, 1892)
La trágica y revolucionaria novela epistolar de Goethe es una de las piedras fundacionales del movimiento
romántico. De su encuentro con Massenet a más de un siglo
de su escritura, surge este "Werther", ópera de música
intensamente expresiva y apasionada, pilar del repertorio
francés.
Funciones: 31 de julio. 2, 6 y 8 de agosto
Con Darío Schmunck, Florencia Machado, Ernesto Bauer, Laura Sangiorgio y elenco.
Coro Buenos Aires Lírica y orquesta
Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio
Puesta en escena: Crystal Manich
.......................................................................
ANTONÍN DVOŘÁK: "Rusalka" (Praga, 1901)
ESTRENO ARGENTINO
Del autor de la "Sinfonía del Nuevo Mundo", el drama de "Rusalka" -la ondina de los lagos de Bohemia- con sus
melodías, sus ritmos característicos y una orquesta a
veces evocadora de Wagner y Debussy, se ha establecido
casi como un símbolo de la identidad nacional checa. A ella
pertenece la famosa "Canción a la Luna".
Funciones: 2, 4, 8 y 10 de octubre
Con Daniela Tabernig, Eric Herrero, Elisabeth Canis, Homero Pérez-Miranda y elenco.
Coro Buenos Aires Lírica y orquesta
Dirección musical: Carlos Vieu
Puesta en escena: Mercedes Marmorek
ACTIVIDADES PARA PROFUNDIZAR Y DISFRUTAR
Encuentro con los artistas
Cada uno de los estrenos programados será precedido por el tradicional ENCUENTRO
CON LOS ARTISTAS, exclusivo para los miembros del Círculo de Amigos de la
asociación, en el cual -en el marco de un cóctel en el Club Americano- los
cantantes y directores compartirán con el público sus experiencias y
conocimientos.
Mesas
redondas interdisciplinarias
Con el objeto de extender el conocimiento de la ópera a todos los públicos se
ofrecerán las MESAS REDONDAS previas a cada título de la temporada, en
el que las obras serán discutidas desde múltiples puntos de vista por
autoridades de renombre en sus respectivas materias: música, teatro, artes
plásticas, literatura, historia, política o sociología.
Las charlas, abiertas al público en general, requieren preacreditación y tienen
lugar en espacios universitarios.
Conferencias previas a las funciones
Se volverán a ofrecer este año las CONFERENCIAS
INTRODUCTORIAS a las obras, de una duración de 30 minutos, a cargo de uno
de los directores de la producción, antes de cada función y en el mismo teatro.
Las charlas, gratuitas, están dirigidas al público de la función y orientadas a
profundizar el conocimiento de la obra.