sábado, 17 de mayo de 2025

Critica: "Pupitres vacios"

 El peso de la historia siempre está y estará presente,  se quiera ver o no, en el pueblo, sobre todo cuando es de injusticia, dolor y crueldad. En esta triste pero efectiva y justa recreación, el autor,Thomás Guzmán, muestra esta tragedia de nuestro país con realismo y respeto por las víctimas, adolescentes que sólo luchaban por un simple boleto estudiantil y que fueron encerrados, torturados en centros clandestinos de detención para luego ser desaparecidos.


Más allá del valor artístico de esta obra, que lo tiene, hay un tema, a mi criterio, muy valioso y es que el autor no es contemporáneo de esa época pero rinde homenaje a esos jóvenes que lucharon sin armas.

Muy buenas actuaciones de todos los actores y la actriz que, aunque muy jóvenes, desplegaron su frescura y creatividad en las escenas.

Muy buena también la puesta y la dirección de actores.

No es grato ver el dolor de la historia de un país pero sí necesario para tratar de evitar que se repita.  

Por todo lo expuesto, recomiendo ver esta obra.



                                                                                                    María Buscaglia


Teatro  Multiescena
Corrientes 1764/74
C.A.B.A.
Jueves  21  hs.


Critica: " Tule a fuego lento"

 El tema recurrente de esta pieza es la soledad, una soledad cargada de palabras, gestos, olores y sabores de cocina, pero

profunda y dolorosa.  Algo que se vislumbra desde hace muchos años, desde la década del 70, en la que mucha gente quedó
sola, desvastada por pérdidas y tuvo que rehacerse como pudo.

Tule, un prestigioso chef vive de recuerdos, de recetas, sabores y seguramente de un pasado más feliz. Un pasado que 
incluía a su mujer y su hijo.
Ahora, sin ellos, trata de continuar su vida como puede.  Su mujer ya no está y su hijo, con el que tiene muy poca relación,
vive en Europa.
Justamente es a su hijo que le está grabando un video en el que se comporta con actitudes entre absurdas e infantiles.
Poco a poco va mostrando su gran fragilidad y un dolor que el tiempo no ha podido menguar.
Incluso en su relación con una mujer en la que actúa en forma débil y dubitativa.
Una obra intimista en la que se muesta la velada desesperación de un hombre que lo ha perdido todo.

Excelente trabajo actoral y de puesta y dirección de Manuel Feito que transmite de forma precisa el dolor de su personaje.
El acompañamiento de la actriz Nilda Sobico es tambíén de gran calidad.
Una puesta muy interesante en la que se enriquece el texto de Valeria San Martín y que,con una escenografía acorde y un muy buen trabajo audiovisual, dan como resultado una muy buena obra.

Totalmente recomendada.


                                                                                                                 María Buscaglia



Teatro  Piccolino
Fitz Roy  2056
C.A.B.A.
Viernes  21  hs.

viernes, 9 de mayo de 2025

Critica: "Memoria de un crepusculo"

 Un reencuentro fortuito después de 25 años puede ser intrascendente o resignificar la vida de las personas.

Juan y Magui tuvieron un breve encuentro amoroso en la adolescencia que recuerdan con cierta ternura y nostalgia,
idealizando el momento tan profundo como fugaz.
Sin embargo, el paso del tiempo ha producido cambios en ambos.  Y este encuentro de adultos está teñido  de
confesiones, sentimientos de culpa por situaciones dolorosas que han dejado en Juan huellas imborrables.
Para Magui va a significar un abrupto choque entre sus idealizados recuerdos y el presente.
Interesante propuesta que hace pensar al espectador sobre los recuerdos del pasado y la realidad actual.

Con una escenografía minimalista, sólo con cubos que sirven para recrear distintos espacios, y precisos movimientos
de ambos actores, Merceditas Elordi, la directora, nos introduce con acierto y creatividad en esta humana historia que
nos muestra los cambios que produce el tiempo y la distancia.

Excelentes actuaciones de Cecilia Chiaradini y Alejandro Giles que muestran con frescura y sensibilidad el cambio de
situaciones desde el comienzo hasta el final.

Muy acertadas la música y la iluminación que completan esta excelente puesta.

Una obra para ver y disfrutar.


                                                                                                                María Buscaglia



Teatro  El Tinglado
Mario Bravo 948
C.A.B.A.
Sábado  17.30 hs. Hasta el 10/5/2025
Sábado  17.00 hs. Del 17/5 al 31/5/2025