| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
El Jueves 14 de Enero a las 21:30 hs. se estrena la comedia “Caprichos”, en el teatro Premier.
Una comedia brillante de GUILLERMO CAMBLOR, que tiene tres ingredientes: Humor, Amor y Caprichos.
Apta para toda la familia, son 75 minutos de Caprichosos, Risas y Romances.
Los personajes:
NANCY ANKA en la piel de Laura, es una mujer enérgica Su capricho es ser diputada y no parara hasta conseguirlo, no quiere saber nada con enamorarse… mientras tanto…
BETO CESAR como Bernardo, es un Mayordomo todo-terreno de Marta, ahora al servicio de Laura. Soporta todo tipo de caprichos de esta porque esta secretamente enamorado de ella. Mientras tanto…
VALERIA DEGENARO es Marta la prima de Laura, quien le permite vivir temporalmente con ella. Es escritora de novelas románticas, odia la política y su capricho son los hombres y la bebida, con la misma intensidad. A todo esto…
GONZALO URTIZBEREA interpreta a Ruperto, es el apoderado del partido en el que milita Laura. Recto y sensible; es la víctima del plan de Laura, quien se ha encaprichado en seducirlo. Todo esto en medio de un desenlace inesperado…
Ficha técnica:
Adaptación: RENE BERTRAND. Vestuario: CARLOS PASSANO. Asistente de Vestuario: PATO ANRIQUEZ.
Diseño de Escenografía: MARÍA CESAR BLANCHET. Iluminación y Sonido: GUSTAVO FERRANDO
Productor Ejecutivo: ALAN MONSERRAT. Dirección: ARIEL BASALDÚA.
Prensa: ALFREDO MONSERRAT. Producción General: “EL TIGRE” PRODUCCIONES.
Agradecimiento a BACS PRODUCCIONES.
Las funciones se realizarán de jueves a sábados a las 21:30 hs. Domingos a las 21 hs.
Entradas: $900-. En venta por www.plateanet.com Duración de la obra: 75 minutos.
Teatro Premier. Av. Corrientes 1565. Caba.
VUELTA DEL TEATRO PRESENCIAL:
EL 9 DE ENERO SE REESTRENA VERDE AGUA, UNA OBRA DE MARINA LAMARCA
Sábados 22.30 hs. a partir del 9 de enero en el Teatro Border de Palermo Soho
En un contexto complejo para las artes escénicas las mujeres que forman parte del equipo de Verde Agua en co-producción con Border y apoyadas por Lo de Juana Cannabis Aceites Medicinales, apuestan al teatro presencial.
Verde Agua es una obra que pone en relieve lo más burdo y violento del patriarcado a través de la cosmovisión de cinco mujeres de una familia burguesa de Entre Ríos. La competencia, las críticas, los cuerpos hegemónicos, las apariencias, el abuso, la violencia, la ambición desmedida son algunos de los temas que atraviesan la obra.
Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer. Entonces... ¿Quiénes son las mujeres detrás de un monstruo? ¿Hasta dónde se puede llegar para alcanzar el poder? ¿Cuál es el punto del “asco”, el momento límite? ¿Existe la posibilidad de redención?
TEATRO + FEMINISMOS + SUSTENTABILIDAD
Verde agua surge como resultado de un proceso de creación colectiva entre un grupo de mujeres formado por una dramaturga y directora, cinco actrices, una asistente de dirección, una vestuarista y una escenógrafa. El proceso de trabajo, que duró un año, comenzó en formato de improvisaciones sobre temáticas de interés para las artistas:
En cada encuentro se fue probando el material hasta la estructuración del texto final.
Asimismo, la propuesta se desarrolló bajo parámetros de sustentabilidad:
SINOPSIS
Es el día de la conferencia de prensa más importante en la carrera política de Carlos Almada, el candidato a gobernador por la provincia de Entre Ríos y dueño del mayor imperio de embutidos de Argentina. En un show sin precedentes se reúnen, en su tradicional estancia, las cinco mujeres más importantes de su vida para respaldarlo: su esposa, su hermana, sus dos hijas y su secretaria. La estrategia es combinar los imponentes vestidos femeninos con la corbata verde agua del candidato para que las tapas de los medios sean memorables. En el momento más brillante y crucial de sus existencias sale a la luz un secreto nefasto del negocio familiar. Esta revelación será la primera de una serie de sucesos escabrosos que se irán develando a lo largo de esa tarde en el oscuro sótano familiar. ¿Qué pasa cuando el encierro no deja salir otra cosa que la verdad?
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia y dirección: Marina Lamarca
Actuaciones: Agusta Bermudez, Anabella Aizenberg, Ayelen Garaventa, Lili Popovich, Sol Aguero
Asistente de dirección: Fiorela Ciminelli
Escenografía: Magalí Acha
Vestuario: Oti Bloch
Iluminación: Maximiliano Pastorelli
Maquillaje: Andrea Palacios
Fotos: Nacho Lunadei
Video: Concert Media Producciones
Diseño Gráfico: Ayelen Garaventa
Instagram: @verdeaguateatro
Información general:
Sábados 22:30 hs.
Teatro Border - Godoy cruz 1838
Entradas por Alternativa Escena
¡LLEGA AL METROPOLITAN SURA!
UN PRODUCCIÓN DE EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO
EL JUEGO
UNA EXPERIENCIA DE MIEDO
De Francisco Ruiz Barlett
Dirección de Gastón Cocchiarale
ESTRENO 7 DE ENERO - JUEVES 23HS
ÚNICAS 4 FUNCIONES
Luego de una exitosa temporada en el off, llega a calle Corrientes: “El Juego. Una experiencia de miedo”, con un elenco renovado y la dirección de Gastón Cocchiarale.
En el marco del ciclo Verano Off en el Met se presentará por ÚNICAS 4 SEMANAS los días jueves a las 23h.
Esta original experiencia, solo apta para valientes, nos sumerge en una historia llena de misterios y secretos de una familia que intentará buscar respuestas en El juego de la copa.
Una historia atrapante que mantendrá alerta a los espectadores durante todo el espectáculo.
SINOPSIS
Un grupo de primos con raíces esotéricas se sumerge en el juego de la copa para develar el misterio que se encierra detrás de la desaparición de uno de ellos.
¿Cuántos secretos puede guardar una familia? ¿Ahuyentaran a los demonios que los acechan? Una noche más en la que los Conte se reúnen para invocar a algún espíritu que les dé una pista sobre la desaparición de Tomás, el menor de la familia.
¿Dónde está Tomás? ¿Habrá un próximo? ¿Qué están dispuestos a entregar con tal de ganar tiempo?
EL JUEGO
Una experiencia de miedo
A PARTIR DEL 7 DE ENERO – JUEVES 23HS
ENTRADAS EN VENTA POR PLATEANET.
FICHA TÉNICA
Libro: Francisco Ruiz Barlett
Actúan: Braian Ross, Camila Garófalo, Diego Wainstein, Edgar Pino, Federico Martín Pezet, Iñaki Crotto, Lisa Ortiz, Lucía Palavecino, María Fernanda Davila, Martín Finkelstein, Nicolas Martuccio, Nuria Irene Blanco, Rocio Iribarne, Victoria Mariel Municoy.
Producción Ejecutiva: El Método Kairós Teatro
Asesoramiento en vestuario: Carol Peiretti
Fotografía: Nacho Lunadei
Colaboración Artística: Matías Puricelli
Asistencia de producción: Na Fiasche
Asistencia de dirección: Juli de Moura
Dirección: Gastón Cocchiarale
UNA COPRODUCCIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES (FIBA), ARTE EN BARRIOS Y EL MÉTODO KAIRÓS
EL ARREBATO
¡LLEGA A CALLE CORRIENTES!
A PARTIR DEL 19 DE ENERO
TODOS LOS MARTES 21 H EN EL METROPOLITAN SURA
UNA OBRA DE EMILIANO DIONISI, CON MÚSICA DE MARTÍN RODRÍGUEZ Y DIRECCIÓN DE JUAN MARTÍN DELGADO SOBRE UNA IDEA DE ANGÉLICA VILLAGOMEZ.
¡DIEZ NOMINACIONES A LOS PREMIOS HUGO AL TEATRO MUSICAL!
Vuelve El Arrebato y esta vez a la Calle Corrientes, al teatro Metropolitan SURA, gracias a una alianza fundamental generada entre la sala comercial y El Método Kairós, en el marco de lo que será el Verano Off en el MET.
Durante el 13° Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el programa Arte en Barrios perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que promueve la actividad cultural en barrios vulnerables, en coproducción con la sala independiente El Método Kairós y el Festival presentado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires estrenaron esta obra musical sobre la transformación de un grupo de jóvenes a través de la cultura Hip hop.
Finalizadas las funciones en el marco del FIBA 2020, la obra continuó su temporada en El Método Kairós con localidades agotadas cada semana. En tiempo récord, se posicionó como un suceso dentro del off, cosechó grandes críticas y DIEZ nominaciones a los premios HUGO, entre ellas a:
Mejor Musical Off, Mejor Libro de Musical argentino, Mejor Música Original, Mejores Letras de Musical argentino, Mejor Dirección en Musical Off, Revelación masculina, Revelación femenina y Mejor interpretación masculina en Musical off.
El concepto original de esta obra es de Angélica Villagómez, bailarina de breaking del Barrio 20, que compartió su idea en las capacitaciones para artistas de Gestión Cultural de Arte en Barrios. Los protagonistas del musical fueron elegidos en un proceso de audiciones en diferentes barrios vulnerables de la Ciudad.
Más de cien artistas, descubiertos por el programa a través de su sistema de Relevamiento Cultural Unificado (RCU), participaron de la primera prueba en Soldati.
El equipo creativo –integrado por el dramaturgo Emiliano Dionisi, el compositor Martín Rodríguez, el director Juan Martín Delgado y la co-coreógrafa Maia Delgado– evaluó a los jóvenes en hip hop, breaking y actuación.
La obra además tendrá su versión local en la Ciudad de Bahía Blanca, con dirección de Mariela Asensio, al haber sido seleccionada por la Comedia Municipal del Instituto Cultural de Bahía Blanca, entre todos los proyectos presentados.
SINOPSIS
En El Arrebato se cuenta la historia de Mateo, un chico que se pasea por andenes, avenidas y estaciones de subte de una ciudad herida. Mateo conoce a Ezequiel con su poesía que se canta, y tiene un arrebato: descubre que durante mucho tiempo le estuvieron robando la esperanza.
EL ARREBATO
TEATRO METROPOLITAN SURA - AVENIDA CORRIENTES 1343
ENTRADAS A LA VENTA POR PLATEANET www.plateanet.com
FICHA TÉCNICA
Elenco: Alberto Troncos, Elizabeth Gonzalez, Facundo Giordano, Luis María Peña Maciel, Nahiara Muchico, Nahuel Quimey, Víctor Corro, Simón Tobías.
Libro: Emiliano Dionisi
Letras: Martín Rodríguez y Emiliano Dionisi
Música y Arreglos Musicales: Martín Rodríguez
Idea original: Angélica Villagomez
Dirección Musical: Martín Rodríguez
Coreografía: Juan Martín Delgado y Maia Delgado
Asistencia de dirección: Maia Delgado
Dirección General: Juan Martín Delgado
Diseño de Escenografía: Giuliano Benedetti
Diseño de Vestuario: María Laura Martínez y Rodrigo Lico Lorente para La Polilla Imagen & Vestuario
Maquillaje y Peinado: Cristina Garbaccio y alumnas del taller Arte en Barrios
Diseño Gráfico: Lucila Gejtman
Fotografía: Samir Carrillo y @agenciaFS
Comunicación: Varas Otero
Stage Manager y asistente de producción: Camila Sartorio
Producción Ejecutiva: El Método Kairós.
Una coproducción del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), Arte en Barrios y El Método Kairós.