| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
DE MUJERES
NOVIA de Rosana Martin - EL SILENCIO DE LAS TORTUGAS de Lucia Laragione - DUNA ROJO de Vanesa Salas - LA BOCA AMORDAZADA de Patricia Zangaro
Todas juntas somos más que la suma de cada una de nosotras
Una joven recién casada, una viuda que busca la felicidad luego de un matrimonio infeliz, una embarazada que enfrenta el abandono y la protagonista de una pasión prohibida se empoderan y desafían lo que la sociedad espera de ellas.
De mujeres es un espectáculo conformado por cuatro monólogos en los que el drama convive con altas dosis de humor: El silencio de las tortugas, de Lucia Laragione; La boca amordazada, de Patricia Zangaro; Duna Rojo, de Vanesa Salas y Novia, de Rosana Martín. Desde la puesta en escena y la acción dramática, los textos se entrelazan construyendo una protagonista coral, donde la unión de todas las voces es mucho más que la suma de cada una de ellas.
Ficha técnica
Elenco: Cali Rotondo, Leticia Cabeda, Guadalupe Farina, María Inés Álvarez - Diseño y realización de escenografía y vestuario: Grupo Teatral Rayuela - Fotografía: María Agustina Mirás – Imagen gráfica: “De mujeres”, pintura de Gabriela Lorusso - Diseño gráfico: Débora Longobardi – Prensa: Ditirambo teatral - Asistente de dirección: Lucas Montagna
Dirección general y puesta en escena: Gustavo Armas
Todos los sábados a las 21 hs.
Teatro MOVAQ Aquelarre en Movimiento
Malabia 852 - CABA
Entrada general: $ 600
https://www.facebook.com/demujeresteatro
Instagram: @demujeresteatr
El 24 de Octubre a las 20, luego de su nominación a los “Premios Estrella de Mar
2021” como Mejor show de música marplatense, el virtuoso dúo
NIGLIA & PRAINO se presenta en un exclusivo show en el Teatro Astros.
Utilizando al Tango como hilo conductor del concierto, Niglia & Praino, transitarán por
las emociones de otros ritmos como el folklore, el bolero, la bossa y el melódico.
trabajo discográfico “Quema el Alma”.
*Completan Niglia & Praino, Demián González Premezzi en percusión.
Invitado especial: el cantautor oriundo de Tandil Luciano Roumec.
LA CITA SERÁ EL 24 DE OCTUBRE A LAS 20 HS
Integran NIGLIA & PRAINO:
Carina Niglia
Nacida en Mar del Plata, donde se formó como cantante, siendo parte
de prestigiosos espectáculos. Fue declarada Embajadora Turística y
Cultural de Mar del Plata en el año 2016.
Desde el 2017 está radicada en CABA, donde desarrolla su carrera,
presentándose en bares Notables como Los 36 Billares, Las Violetas,
Bar Sur, compartiendo escenario con grandes figuras de la música
ciudadana, (Néstor Fabián, Chiqui Pereyra, Abel Córdoba, María Garay, Virginia
Luque, Diego Solís, Guillermito Fernández, Raúl Parentella, Gabriel
Mores entre otros). Fue elegida por Cacho castaña en el 2017 para ser parte de las
damas del Tango en Café La Humedad.
Convocada como la voz del Tango en el Mega Evento & Buenos Aires, Celebra Calabria", en los bosques de Palermo. Participó en el evento solidario ASDRA (Asociación Síndrome Down
Argentina) en la Av de Mayo. En Agosto de 2019 realizo un show con 14 artistas en escena en el teatro Colon de mar del Plata.
En noviembre del 2019 realizo su primer show en calle Corrientes
teatro Astros. En Octubre presento su primer Streaming en VIVO, desde CABA,
donde la acompañó público de varias partes del mundo, junto a su director musical Eduardo Praino.
Participó de la Primer Feria Virtual del Libro Argentina, en conexión México, Buenos Aires.
Cerró el año con un Streaming de lujo, desde el Teatro Astros (calle
Corrientes) junto a su director musical Eduardo Praino y comenzó el 2021 en su ciudad natal, recorriendo diversos escenarios llevando diferentes géneros musicales, (tango, boleros, bossa, folklore, melódico).
Eduardo Praino
Cantante, guitarrista, bajista, compositor, arreglador; entre sus estilos
de preferencia el clásico, jazz, bossa, folklore, rock y el
tango. En este último género, (el cual toca desde los 15 años de edad)
ha acompañado a grandes intérpretes de la música ciudadana, entre
los que se destacan Armando Laborde, Roberto Rufino, Alberto
Morán, Argentino Ledesma, Alicia Vignola, Carina Niglia, María Graña,
Maria Garay, Amelita Baltar, entre otros. Tocó como músico y cantante
solista en diferentes escenarios y actuó en distintos programas de
televisión y radio.
En el año 2014 participó del festival de tango Julio Sosa, realizado en
Uruguay. También formó parte de la agrupación “Tango Vivo”, donde se desempeñó como cantante y bajista.
Sus composiciones más relevantes son en coautoría con
el maestro Horacio Ferrer, con quien realizó dos temas, “Balada para
un amigo” y “Quema el alma”. Ambas obras
Incluidas en su disco solista & Quema el alma; editado en el 2020, disponible en todas las plataformas digitales.
Demián González Premezzi
Comienza los estudios de batería en el año 1993 con profesores
particulares y en el Instituto Provincial de Música de la
ciudad de Tres Arroyos. En este período integra distintos grupos de
rock de la zona, incursionando también en el folklore. En el año 2002
se traslada a la Capital Federal convirtiéndose en discípulo del gran
Maestro argentino Horacio “Droopy” Gianello, cursando además la
tecnicatura en música en el Conservatorio Manuel de Falla. Como así
también guitarra, armonía y contrapunto con el Maestro Fabián
Maraschi. Ha grabado, tocado en vivo y compartido
escenario con: Amelita Baltar, Fito Paez, Pedro Aznar, Horacio
Malvicino, Alicia Vignola, Samovar Blues Band, Connie Isla, Fernando
Ruiz Díaz, Broder Bastos, Chicago Big Band, San Francisco Jazz
Band, Ariel Hernandez, Quique Ferrari, Sebastián Barbui, Kubero
Díaz, entre otros…
Ha participado en giras y festivales en Brasil, Colombia, Uruguay,
como así también gran cantidad de shows por Argentina
Redes
Carina Niglia
https://www.facebook.com/carina.niglia.7
https://www.youtube.com/channel/UCn9Wf0a-Ima_Pq-IwwcsJ_w
https://www.instagram.com/carinanigliaoficial/
https://mobile.twitter.com/tangocarina
Eduardo Praino:
https://youtube.com/channel/UCnOrvZ1YCuCU7pz02OOZTQg
https://instagram.com/edupraino?igshid=s063so505ecs
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005462583685
Demián González Premezzi
https://www.facebook.com/musicodelmundo
https://instagram.com/demidrums?igshid=1id8lmopjjooi
Luciano Roumec
https://instagram.com/luciano.roumecok?utm_medium=copy_link
* SHOW: 24 de Octubre a las 20 en el TEATRO ASTROS / Av. Corrientes 746
*Entradas en venta por www.plateanet.com.ar.
PRODUCTORA @EP.PRODUCCIONESOK
NOCHES OSCURAS
De Marcelo Galliano
Estreno Viernes 1 de Octubre
Noches oscuras es un espectáculo conformado por cinco thrillers. Cada una de estas historias de impactante potencia visual y descarnada poética, es una especie de carrera anaeróbica que suspende la respiración del espectador hasta el sorprendente final. Venganzas a cometerse, cuentas a saldarse y miedos que se encarnan fatalmente, son las irremediables obsesiones de estos personajes que parecen moverse en un mundo hiperrealista pero impredecible.
Funciones:
Viernes 22.30 hs
Teatro Buenos Aires, Corrientes 1699
Entrada $900 / Promo 2x1 Club La Nación - Clarín 365
Compra anticipada: www.alternativateatral.com
Link directo: https://www.alternativateatral.com/obra75596-noches-oscuras
Palabras del director Daniel Cinelli sobre la puesta en escena:
A partir de los textos de cinco thrillers breves de Marcelo Galliano se trabajó sobre la base del expresionismo como motor de la investigación en la actuación, con una estética anclada en el cómic de los años 40, de colores saturados y sombras definidas apoyados en el diseño y realización de vestuario de Nury Bertone, todo enmarcado por la música industrial.
Ficha técnico/ artística:
Actuación: Romina Cagnoli - Eleonora de Rueda - Fernando Laporta - Francisco Muñoz
Diseño y realización de vestuario: Nury Bertone
Fotografía: Giampaolo Samà
Puesta en escena y Dirección: Daniel Cinelli
Dramaturgia: Marcelo Galliano
Duración del espectáculo: 60 minutos
Redes sociales:
https://www.facebook.com/nochesoscurasteatro
https://www.instagram.com/nochesoscurasteatro/
Mis palabras
De Marcelo Allasino
Estreno Viernes 1 de Octubre
En un taller literario diseñado para personas con discapacidad surgen la atracción y la confusión entre una alumna y su docente. Cintia copia textos de la biblioteca de su padre para inspirarse y deslumbrar a su profesor. José Luis necesita trabajar y su falta de experiencia le hace confundir guía con superioridad. Un error, ¿puede desencadenar la tragedia?
Las palabras crean realidades y tejen deseos. ¿Cómo suenan mis palabras en tu escucha? ¿Cómo afectan tu fantasía y tu verdad? ¿Qué responsabilidades tenemos frente a la entrega, el amor, la compasión? ¿Y frente a la creación? Las palabras, también, le abren la puerta al espanto.
Funciones:
Viernes, Sábados y Domingos 20:00 hs (Hasta el 13/11/2021)
El Cultural San Martín - Sarmiento 1551 -
Entrada: $600
Compra anticipada: www.tuentrada.com
Palabras de Marcelo Allasino sobre la obra:
“Mis palabras” es una obra que balbucea acerca del abuso. No describe una situación de abuso evidente y extremo, como el abuso sexual de menores, la violación, el asesinato, el femicidio, esas situaciones en las que podemos ubicarnos con mucha claridad - y dolor - del lado de víctima, y que con contundencia definen una posible lectura maniquea del mundo, en la que víctimas y victimarios podemos ser identificados y señalados con facilidad. Esta pieza intenta hablar de otras formas de abuso, menos evidentes, disfrazadas, en las que nos resulta incómodo identificarnos y que forman parte de un modo de vinculación perverso, estructural. Bordea una relación en la que las buenas intenciones, los intereses solapados, la torpeza y el deseo se confunden en una red de relaciones abusivas.
“Mis palabras” formula preguntas acerca de cómo necesidad y deseo pueden conjugarse en formas que afectan a las personas más vulnerables, a aquellas que no encajan, y que son, siempre, quienes se ocupan de transformar el dolor del mundo en creación. En belleza. En tragedia.
Ficha técnico/ artística:
Actuación: Agostina Prato y Nahuel Monasterio
Música y puesta sonora en vivo: Nico Diab (MUX)
Escenografía: Ignacio Riveros
Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez (ADEA)
Ayudante de Iluminación: Agustín Valle
Diseño de vestuario: Uriel Cistaro
Realización de vestuario: Patricia Mizraji
Dibujos: Clara Esborraz
Dispositivo visual: Mauricio Casaretto y Fabián Kesler
Videos cámaras de seguridad: Ramiro Rodríguez y Julio Constantin
Edición de videos: Mica Di Pompo
Cámaras en vivo: Sol Muñoz y Camila Morales
Asistencia de sonido: Gonzalo Peralta
Diseño gráfico: Leonor Barreiro
Prensa: Valeria Franchi
Coproducción: El Cultural San Martín
Asistencia de producción: Agustina Gil
Producción: Raúl S. Algán
Asistencia de dirección: Juliana Ortiz
Autoría y dirección: Marcelo Allasino
Colaboraciones artísticas en videos: Leandro Moro, Marcela Bailetti, Marcelo Gieco, César Maldonado, Lucila Maidana, Luz Denise Gonfiantini, Nicolás Espíndola, Yamila Saccavino y Leandro Molina.
Nuestro agradecimiento al Liceo Municipal “Miguel Flores” y al Complejo Cultural del Viejo Mercado de la ciudad de Rafaela. Nuestro agradecimiento eterno al Teatro La Carbonera.
Redes sociales, complemento del espectáculo :
https://www.instagram.com/mispalabras_cintia/?utm_medium=copy_link
Crónica de un secuestro
De Mario Diament
Dirección Marco Pasetti
Funciones: Viernes 22hs
Teatro el Método Kairós: El Salvador 4530
Localidades $750 por http://www.alternativateatral.com.ar/
https://www.instagram.com/cronica.de.un.secuestro/
Con un ritmo intenso, casi sin dar respiro, Crónica de un secuestro nos enfrenta a nuestra incapacidad de asumir las culpas y al paradójico proceso de victimización que hace de sí el criminal en las sociedades modernas. Un thriller psicológico, pleno suspenso, y con un final abierto e inesperado.
Ficha técnica
Dirección Marco Pasetti
Elenco: Gabriel Cavia, Julian Caisson y Santiago Cerra
Asistente Dirección: Pablo Del Grosso
Iluminación: Gabriel Cavia
Fotografia: Leopoldo Minotti
Diseño de Escenografía y Vestuario: Andres Diaz Mendoza
Diseño y edición audiovisual: Axel Emilien, Luciano Nacci y Alan Sanz
Crónica de un secuestro, es una alegoría. Parte de la premisa de que la culpabilidad y la inocencia en nuestra sociedad son conceptos tan relativos, como pueden ser la seguridad y la desprotección. El hombre se protege comúnmente contra la naturaleza, contra la amenaza externa y contra sus propios instintos, pero suele estar desvalido ante su conciencia. Más allá de las leyes y los castigos, es el hombre a solas consigo mismo el que da la medida real de su culpa.
En la obra, Emilio Morel, un agente de seguros, es secuestrado sin causa aparente que lo justifique. Se considera a sí mismo un hombre común, ni rico ni pobre, un ciudadano ejemplar, apreciado por amigos y familiares… ¿Por qué entonces lo han secuestrado?
Mientras espera el rescate que deberá pagar su mujer, Morel será víctima de un juego perverso por parte de sus captores, que lo llevarán hasta el extremo de dudar si es la misma persona que ha creído ser desde un principio.
“Crónica de un secuestro”, es una alegoría donde nos expone cómo los vehículos del dinero y el poder, en una sociedad, terminan por enfrentarnos. Aunque, según el autor, sin esos vehículos, nos terminaría por desterrar nuestra mentalidad, ya que el mal radica en el objetivo.