martes, 10 de junio de 2025

Critica :"Verona"

 Al ingresar a la sala se ve el escenario totalmente convertido en un perfecto y completo baño.  

A partir de allí se convertirá en el espacio en que se desarrolle la obra, el lugar de planteos, discuciones, acuerdos y
desavenencias.
Tres hermanas, en el marco del cumpleaños número 80 de su madre, se encuentran en un lugar muchas veces elegido 
por las mujeres para discutir temas en privado.
Éste será un encuentro que cambie ciertas estructuras de varios años provocando choques entre ellas y mostrando 
egoismos, debilidades e hipocresías.
A esto se suma la intervenciòn de un hermano que vino de Italia, dónde vive hace unos años, y que las reclama para  que
vean a la madre apagar la vela.
Todo se complica cuando el hermano, que no aparece nunca en escena en el transcurso de la obra, les comunica que 
su intención es llevarse a la madre a Italia, a Verona. Esto produce una conmoción y un cambio en la postura de las 
hermanas.  Una fresca, graciosa y entretenida comedia escrita por Claudia Piñeiro que no sólo capta la atención del espectador sino que muestra con humor actitudes comunes a todos los seres humanos.
Excelentes actuaciones de Teresa Japas, Laura López, Mariana O'Neill y Nico Ancarola, este último voz en off.
Y una muy acertada puesta en escena y dirección de Cristina Osses que aprovecha perfectamente el libro.
Una comedia para ver y disfrutar.


                                                                                                                María Buscaglia


Itaca Complejo Teatral
Humahuaca  4027
C.A.BA.
Domingo  20.30hs.



Suceso en la linea M

 Suceso en la línea M es una obra que, sobre todo invita a la reflexión ya que deja al público un mensaje lleno de interrogantes

en un final abierto.
Al comienzo se produce un hecho común, el subte se detiene por algún inconveniente, como suele pasar.
Pero, a medida que pasa el tiempo y los ánimos de algunos pasajeros van de la inquietud a la violencia, cuando aparecen
personajes que no queda claro por dónde entraron a ese vagón, todo se torna dudoso e impredecible.
Cada pasajero tiene una experiencia diferente, recuerdos gratos, situaciones confusas, temores, inseguridad, que les lleva a
evocar y repensar vínculos.
Es como un replanteo de la vida que se diluye y como vislumbrar la muerte que se presenta veladamente.
Una obra que invita a reflexionar, inteligentemente planteada por Tita Giordan, la dramaturga y con una excelente puesta de
Alicia Ferraioli, la directora.
Muy buen trabajo de los actores y actrices que actúan y se mueven en forma precisa en escena.
Una obra que nos deja pensando el valor de la vida que, a veces, no valoramos suficientemente.
Totamente recomendada.


                                                                      

                                                                                                               María Buscaglia


Fandango Teatro
Luis Viale  108
C.A.B.A.

Sábado  18 hs.
Hasta el  28-6-2025

lunes, 9 de junio de 2025

Critica: "La revista del Cervantes"

 La revista porteña está totalmente ligada al teatro en nuestro país en el siglo XX en  especial.

Aunque no todo el público es amante de este género, lo reconoce y recuerda los nombres de las vedettes y cómicos que 
actuaron en ella.
Claro que todo esto se ha ido perdiendo  ya que los tiempos que corren y los cambios en la sociedad hace que el público
se vuelque a otro tipo de espectáculos.
"La revista del Cervantes" es una clara muestra de una evocación y un homenaje a este género.
Con su carácter festivo, brillante, con actuaciones de gran calidad, una excelente música y gran talento y creatividad en 
la puesta, este espectáculo de primer nivel, mantiene todo el tiempo atento al espectador.
Esto es, sin duda, el resultado del maravilloso trabajo del director Pablo Maritano que ha realizado una puesta de gran 
precisión artística.
Acertado el guion y textos de Alfredo Allende, Sebastian Borenstein,Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty yJuanse Rausch.
Excelentes actuaciones de Marco Antonio Caponi, como Tato Bores, y Sebastian Suñé, como Enrique Pinti, muy bien
acompañados por Alejandra Radano, Carlos Casella, Mónica Antonopulos, Iride Mockert y bailarines de primerísima calidad.
Un espectáculo excelente en un teatro espectacular y querido por todos los que han tenido el placer de conocerlo, digno de 
verse y disfrutar.



                                                                                                         María Buscaglia


Teatro Nacional Cervantes
Libertad  815   C.A.B.A.

Jueves a Domingos   20 hs.


sábado, 17 de mayo de 2025

Critica: "Pupitres vacios"

 El peso de la historia siempre está y estará presente,  se quiera ver o no, en el pueblo, sobre todo cuando es de injusticia, dolor y crueldad. En esta triste pero efectiva y justa recreación, el autor,Thomás Guzmán, muestra esta tragedia de nuestro país con realismo y respeto por las víctimas, adolescentes que sólo luchaban por un simple boleto estudiantil y que fueron encerrados, torturados en centros clandestinos de detención para luego ser desaparecidos.


Más allá del valor artístico de esta obra, que lo tiene, hay un tema, a mi criterio, muy valioso y es que el autor no es contemporáneo de esa época pero rinde homenaje a esos jóvenes que lucharon sin armas.

Muy buenas actuaciones de todos los actores y la actriz que, aunque muy jóvenes, desplegaron su frescura y creatividad en las escenas.

Muy buena también la puesta y la dirección de actores.

No es grato ver el dolor de la historia de un país pero sí necesario para tratar de evitar que se repita.  

Por todo lo expuesto, recomiendo ver esta obra.



                                                                                                    María Buscaglia


Teatro  Multiescena
Corrientes 1764/74
C.A.B.A.
Jueves  21  hs.


Critica: " Tule a fuego lento"

 El tema recurrente de esta pieza es la soledad, una soledad cargada de palabras, gestos, olores y sabores de cocina, pero

profunda y dolorosa.  Algo que se vislumbra desde hace muchos años, desde la década del 70, en la que mucha gente quedó
sola, desvastada por pérdidas y tuvo que rehacerse como pudo.

Tule, un prestigioso chef vive de recuerdos, de recetas, sabores y seguramente de un pasado más feliz. Un pasado que 
incluía a su mujer y su hijo.
Ahora, sin ellos, trata de continuar su vida como puede.  Su mujer ya no está y su hijo, con el que tiene muy poca relación,
vive en Europa.
Justamente es a su hijo que le está grabando un video en el que se comporta con actitudes entre absurdas e infantiles.
Poco a poco va mostrando su gran fragilidad y un dolor que el tiempo no ha podido menguar.
Incluso en su relación con una mujer en la que actúa en forma débil y dubitativa.
Una obra intimista en la que se muesta la velada desesperación de un hombre que lo ha perdido todo.

Excelente trabajo actoral y de puesta y dirección de Manuel Feito que transmite de forma precisa el dolor de su personaje.
El acompañamiento de la actriz Nilda Sobico es tambíén de gran calidad.
Una puesta muy interesante en la que se enriquece el texto de Valeria San Martín y que,con una escenografía acorde y un muy buen trabajo audiovisual, dan como resultado una muy buena obra.

Totalmente recomendada.


                                                                                                                 María Buscaglia



Teatro  Piccolino
Fitz Roy  2056
C.A.B.A.
Viernes  21  hs.

viernes, 9 de mayo de 2025

Critica: "Memoria de un crepusculo"

 Un reencuentro fortuito después de 25 años puede ser intrascendente o resignificar la vida de las personas.

Juan y Magui tuvieron un breve encuentro amoroso en la adolescencia que recuerdan con cierta ternura y nostalgia,
idealizando el momento tan profundo como fugaz.
Sin embargo, el paso del tiempo ha producido cambios en ambos.  Y este encuentro de adultos está teñido  de
confesiones, sentimientos de culpa por situaciones dolorosas que han dejado en Juan huellas imborrables.
Para Magui va a significar un abrupto choque entre sus idealizados recuerdos y el presente.
Interesante propuesta que hace pensar al espectador sobre los recuerdos del pasado y la realidad actual.

Con una escenografía minimalista, sólo con cubos que sirven para recrear distintos espacios, y precisos movimientos
de ambos actores, Merceditas Elordi, la directora, nos introduce con acierto y creatividad en esta humana historia que
nos muestra los cambios que produce el tiempo y la distancia.

Excelentes actuaciones de Cecilia Chiaradini y Alejandro Giles que muestran con frescura y sensibilidad el cambio de
situaciones desde el comienzo hasta el final.

Muy acertadas la música y la iluminación que completan esta excelente puesta.

Una obra para ver y disfrutar.


                                                                                                                María Buscaglia



Teatro  El Tinglado
Mario Bravo 948
C.A.B.A.
Sábado  17.30 hs. Hasta el 10/5/2025
Sábado  17.00 hs. Del 17/5 al 31/5/2025






sábado, 26 de abril de 2025

Critica:"El avaro"

 Estrenada en el año 1668, "El Avaro", del dramaturgo francés Moliere, está inspirada en  "La Comedia de La Olla" del comediante latino Plauto y nos habla de la avaricia en su grado más extremo.


El nombre de protagonista, Harpagón, adaptado del griego, significa garfio, agarrar, y es lo que hace este sujeto con su dinero, que celosamente guarda en un baul y al que valora más que a sus propios hijos, Cleanto y Elisa que viven una vida cercana a las privaciones a pesar de la fortuna oculta de su padre.

Una serie de enredos dan el dinamismo, propios de este excelente dramaturgo de la lengua francesa y de la literatura universal, amores cruzados y el supuesto robo del cofre hacen que se desencadene el final.

La adaptación y la puesta de Alberto Madín no sólo refleja el espíritu de la obra sino que es vital y fresca,con toques de humor.

Los actores juegan sus papeles en forma convincente, destacándose Daniel Di Rubba como Harpagón.

Excelente el vestuario,obra de Alberto Madín, que nos reproduce en forma precisa la época en que se desarrolla la comedia.

Una sátira que,a pesar del paso del tiempo, sigue de alguna manera,vigente en nuestro tiempo.

Totalmente recomendada.

                                                                      
                                                                                                              María Buscaglia


Sala:  MUY Teatro
Humahuaca  4210
C.A.B.A.
Domingos 18.00 hs.