miércoles, 1 de agosto de 2012

ABONO ARS GALICIA ÉMINENT


ABONO
 ARS GALICIA ÉMINENT
presenta “2º GALA DE BALLET DE BUENOS AIRES

- Las máximas figuras  de las más importantescompañías de ballet del mundo, reunidas en una gala única e irrepetible.

- 23, 24 y 25de Agosto de 2012 en el Teatro Coliseo.
Con estrellas del Royal Opera House, del American Ballet Theatre, del Teatro Colón, del Barcelona Ballet (exCorella Ballet),del Staatsballett de Berlin, y del Teatro Argentino de La Plata.

Tras el éxito de la "1º Gala de Ballet de Buenos Aires", los más destacados bailarines mundiales de la danza clásica y contemporánea, se convocan nuevamente en Buenos Aires para la segunda edición de esta Gala. Los artistas desplegarán su arte, los próximos 23, 24 y 25 de Agosto en el Teatro Coliseo. Este trascendental evento de nivel internacional brinda al público la oportunidad de ver el trabajo de estrellas de la danza de las más importantes compañías del mundo, juntas en una gala sin precedentes en nuestro país.

Así, la “2ª GALA DE BALLET DE BUENOS AIRES” contará con la participación de la Primera Bailarina MarianelaNuñez, única argentina miembro del Royal Opera House quien bailará con su partenaire y esposo el brasileñoThiagoSoares, perteneciente a la misma compañía; los rusos Polina Semionova y Dmitrij Semnionov, primeros bailarines del Staatts ballett de Berlin, la exquisita bailarina del Teatro Colón, Silvina PerilloDaniil Simkinascendente estrella del American Ballet Theatre (ABT) quien encantó al público con su brillante performance de "LesBourgeois" con Iana Salenko del Staats ballett de Berlin y el aclamado español Angel Corella del American Ballet Theatre quien bailará junto a su hermana, la bailarina Carmen Corella, miembro del Barcelona Ballet, Julieta Paul, estrella del Teatro Argentino de La plata quien bailará junto al joven Benjamín Parada de la misma compañía.


ACERCA DE LA GALA
La Gala de Ballet de Buenos Aires es una organización fundada en el año 2011. Su misión es impulsar el nivel de educación profesional en la danza, preservar la herencia del ballet del mundo y difundir este arte introduciendo en nuestro país a los mejores bailarines y a los más famosos coreógrafos.

Esta gala de ballet clásico, neoclásico y contemporáneo en la que diversas compañías internacionales despliegan su arte, es un programa único e irrepetible. Es la posibilidad de ver el trabajo de estrellas de ballet mundialmente reconocidas, juntas por primera vez.


2º GALA DE BALLET DE BUENOS AIRES
Entradas en venta en el Teatro Coliseo,  http://www.ticketek.com.ar/ y puntos de venta.
Jueves 23, Viernes 24 y Sábado 25 de Agosto de 2012, a las 20.30hs.
Teatro Coliseo - Marcelo T. de Alvear 1125, Capital Federal.

SECTOR
FILA
GALA DE BALLET
PLATEA
VIP
1 a 12
$ 950
PLATEA
LATERAL VIP
1 a 10
$ 850
PLATEA
CENTRO + LATERAL
13 a 22
$ 650
PLATEA
CENTRO ATRÁS
23 a 25
$ 550
SUPER PULLMAN
1º PISO CENTRAL
1 a 4
$ 550
SUPER PULLMAN
1º PISO ESPECIAL
5 y 6 centro / 1 y 2 lateral
$ 400
SUPER PULLMAN
1º PISO LATERAL
3 y 4
$ 300
1º PULLMAN
2º PISO
1 a 5
$ 250
2º PULLMAN
3º PISO
1 a 4
$ 200



El cabaret de los hombres perdidos

El suceso del off parisino llega a Buenos Aires!

Desde el lunes 30 de julio
En Molière Teatro-Concert



El cabaret de los hombres perdidos
de Cristian Simeón y Patrick Laviosa,
sobre una idea original de Jean-Luc Revol

Dirección general
Lía Jelin
(Toc Toc,  Confesiones de mujeres de 30, Aryentains, Monólogos de la vagina)

Elenco:
Omar Calicchio  Diego Mariani
Esteban Masturini – Roberto Peloni

EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS es un musical, de estructura no convencional, con canciones y números de gran valía melódica y rítmica que permite un destacado lucimiento para los 4 intérpretes de los múltiples personajes.
La historia transcurre en “El cabaret de los hombres perdidos”, un sórdido bar de encuentro y tatuajes situado en la zona roja gay. Una noche, llega Dicky quien logra refugiarse de una patota que lo  está persiguiendo luego de un ataque del logra escapar ¿“milagrosamente”?.
En el bar se encuentra con su Destino, quien le ofrecerá y mostrará la vida que le depara. El Barman y Lullaby, serán cómplices de esta cabalgata de episodios a suceder; pero Dicky no queda conforme… El Barman, aboga a favor de Dicky insistiendo que debe haber una segunda opción y que el libre albedrío debería poder torcer un destino que pareciera tirano. Pero esta otra opción tampoco es del agrado de Dicky, que sin más tiempo deber hacer su elección… hay que entregar la sala, la obra debe terminar y él elegir…
Trascendiendo el ambiente “rosa” en el que transcurre la obra, con un humor desprejuiciado, por momentos cruel y agudo; los autores nos presentan a este muchacho que lucha, por torcer su predestinación. ¿Su contrincante? Un insistente Destino, quien lo refugia salvándole su vida pero que está convencido de que lo ofrece es la mejor opción posible. ¿Habrá un ganador?

Premios Obtenidos en Francia
- Los Musicales 2007: Mejor musical original.
- Molières 2007: Mejor musical, mejor autor y Mejor Director (nominación).
- Festival D'Angers 2007: Premio al Mejor Actor a Denis D'Arcangelo.

Arreglos y Dirección Musical: Gaby Goldman
Escenografía y vestuario: René Diviú
Adaptación de canciones: Roberto Peloni. Con participación de Jorge Schussheim
Coreografía: Seku Faillace
Diseño de luces: Gonzalo Córdova
Productor ejecutivo: Gonzalo Castagnino
Asistente de producción: Kevin Cass

Funciones: Lunes y martes a las 20.30 horas
Localidades: $ 130.-
Molière Teatro-Concert
Balcarce 682 – San Telmo / Reservas: 4343-0777


La visión de la obra según su directora
“El Cabaret de los Hombres Perdidos” parece ser una comedia musical sobre el destino de un heterosexual mezclado en un mundo de gays y travestis.
Pero esa es sólo una mirada superficial que mira las preferencias sexuales de El Destino, de El Barman, de Lullaby, de Dickie y del pianista,  sobre cuya sexualidad esta obra no se hace preguntas.
La verdadera anécdota, la atractiva y refinadamente grosera reflexión que arroja “El Cabaret de los Hombres Perdidos” al público, es más que una crítica, un responso sobre la condición del ser humano en esta economía de mercado neoliberal que arrastra personasy hasta países enteros al abismo que conduce a las arcas del poder financiero.
Dickie, pobre alma perdida, quiere ser cantante, pero El Destino le tiene reservado otro trabajo que lo lleva al tobogán del que no se sale.
En el mejor estilo de los grandes chanssoniers franceses, las doce canciones de este musical se desgranan en un ambiente fatal y perverso como el del mítico Madame Arthur de Place Pigalle, mientras cuentan cómicamente la trágica historia del pequeño Dickie y de todos sus enamorados. Lía Jelín

EVA en el Museo Evita

En el 60º aniversario del fallecimiento de Eva y a los diez años de la creación del Museo Evita
- Estreno 3 de agosto -

 
de ANDREA CASTELLI

Los viernes de agosto y septiembre a las 21.30 hs. se presentará en el Museo Evita –Lafinur 2988- “Eva, un recorrido”, una intervención coreográfica creada y dirigida por Andrea Castelli.
“Eva, un recorrido” es un collage de momentos relacionados con la organización temática y cronológica que el ámbito ofrece y que se articula con la conmemoración del 60º aniversario del fallecimiento de Eva y los diez años de la creación del Museo.
La performance se propone como una visita guiada, a través de la danza, por la intensa época de quien fuera nombrada Jefa Espiritual dela Nación. Invitado por un elenco de actores y bailarines, el público –no más de 40 espectadores por vez- será conducido por las diferentes salas del Museo donde se presentarán diferentes cuadros coreográficos.
Se utilizarán temas del repertorio popular argentino: tangos, valses, milongas y fox trot, algunos rescatados de injustos olvidos y prohibiciones y versiones de marchas y cantos populares dedicados a Evita. El vestuario acompaña el estilo de de la época, con reminiscencias de los diseños lucidos por Eva.
“Eva, un recorrido” consiste en la puesta en valor del espacio a partir de la intervención coreográfica utilizando los diferentes géneros que las danzas populares ofrecen de la mano de la figura de una mujer emblemática para la vida política, social y sentimental de la Nación.

Sobre la modalidad de intervencion coreográfica
La coreógrafa Andrea Castelli es especialista en intervenciones artísticas en espacios públicos y trabaja sus obras en sitios que tengan una fuerte impronta histórica. Su trabajo se propone integrar, a través de la intervención del espacio, dos artes que se oponen en sus materialidades: la danza, efímera, y la arquitectura, con su impronta de eternidad. Esto conlleva a la indagación de las posibilidades queel espacio brinda, en su particularidad, a la creación coreográfica.
El cruce entre el espíritu volátil de la danza con la solidez y permanencia arquitectónica de los lugares plantea dos desafíos muy claros. Por un lado, los espacios demandan una economía en los desplazamientos e implican compartir el espacio escénico propiamente dicho con el espectador. Por otro lado, se modifica radicalmente la situación del espectador, al que se despoja de su lugar de pasividad proponiéndole tomar parte activa en el recorrido visual, agregando el cuerpo del espectador como un volumen mas en el espacio escénico.

Estreno: Viernes 3 de agosto
Funciones: viernes de agosto y septiembre Viernes, 21.30 hs
Pre-estreno exclusivo para prensa: miércoles 25 de julio 
Museo Evita, Lafinur 2988 - Ciudad de Buenos Aires
Bono contribución $ 40
Informes y reservas: 15-6203-5434 | evaunrecorrido@gmail.com
Sólo con reservas - Capacidad limitada

 
FICHA TÉCNICA
Bailarines: Aurora Lubiz - Luciano Bastos - Patricia Herrera - Julián Gutierrez - Liliana Ogando - Paola Klinger - Ernesto Suter - Daniela Barría - Fernando Carrasco - Azul Masseilot - Florencia Garesio - David Chartoriski - Verónica Alvarenga - Eduardo Arias - Florencia Curatella - Javier Dessau
Guías: Adriana Pérez Frossasco - Sandra Klucznik 
Dirección coreográfica: Andrea Castelli
Todas las coreografías han sido realizadas con el aporte creativo de los bailarines
Asistentes Coreografía Cocina: Eliana Sánchez Arteaga - Pablo Álvarez
Intervención sonora: Miguel Rausch
Diseño de espacios escénicos: Cristina Rodrigues Pereira
Diseño gráfico Paloma Pollan
Fotografía: Gerardo Azar 
Vestuario: Bacana Tango
Realización de vestuario: Cristina San Martín - Elena Peña - Barty
Asistente escenas: Andrea Benassi
Maquillaje: Eloísa Herrero Laporte
Diseño de Sonido: Luciano Mazza       
Video: Nicolás Colledani
Producción ejecutiva: Judy Weisz
Producción general: Bacana Tango
Asistencia de dirección y producción: Carina Mele
Dirección: Andrea Castelli

Sobre Andrea Castelli
Es directora, coreógrafa, productora. Nació en la ciudad de La Plata donde comenzó su formación artística. Es coreógrafa y bailarina de tango. Se ha formado en danzas, puesta en escena y dirección. Trabaja fusionando elementos de la danza y el teatro. Sus producciones están orientadas a la investigación de los bailes populares llevados a la escena, en especial el tango. 
Ha trabajado como docente en distintos espacios tradicionales de Buenos Aires y en el exterior. Dirige el Laboratorio Coreográfico de la Comedia de la Provincia de Bs As. Es titular de la cátedra Composición coreográfica II de la Escuela Provincial de Danzas de La Plata.
Entre sus trabajos como directora y coreógrafa se incluyen: “Al Bataclán”, “Tangos Capitales”, “Noche Eterna”, “Oscura Buenos Aires”, “Ecos y premoniciones”, “Fabulandia”, “Tove’s Tango” y la Intervención Coreográfica a la Botica del Ángel Fabulandia en la Botica. 
Ha recibido en varias oportunidades el apoyo para la Creación Artística que otorga el Fondo Nacional de las Artes y auspicios de la Secretaría de Cultura de la Nación y del Instituto ProDanza entre otros. 
Prepara el estreno de la Intervención Coreográfica “Volver”, en el Museo Carlos Gardel.

Sobre el Museo Evita
El edificio que alberga al Museo Evita es un petit hotel de planta baja y dos pisos altos de comienzos del siglo XX, construido por la familia Carabassa.
En 1923, el arquitecto Estanislao Pirovano realizó una importante intervención de reciclaje y obra nueva, que se inscribe en la llamada corriente de restauración nacionalista, conjugando elementos platerescos, del renacimiento español e italiano, en un desarrollo de tres niveles y torre. 
En 1948, la casa fue adquirida por la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón para el Hogar de Tránsito N° 2.
En 1956, el Estado expropió los bienes de la Fundación y en las décadas siguientes funcionaron en el edificio oficinas administrativas de diferentes ministerios. 
En 1999, el edificio fue cedido al Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón para sede del mismo. Se realizó una respetuosa intervención arquitectónica para instalar el Museo Evita, con un plan director que restauró y puso en valor aquellas áreas que le dieran identidad. Ese mismo año, el Poder Ejecutivo Nacional declaró al sitio “Lugar Histórico Nacional" y en 2007 fue declarado "Monumento Histórico Nacional". 
En 2000, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs. As. declaró "de interés cultural y patrimonio histórico" el edificio de la calle Lafinur 2988.
En 2002 se realizaron obras de puesta en valor, respetando la imagen que aún conserva.
El Museo refleja la vida, obra y pensamiento de Evita a través de modernas técnicas museográficas que utiliza la tecnología para acercar la historia hasta el presente.


MAQUINA HAMLET

MAQUINA HAMLET
Autor: Heiner Müller

Dirección y puesta en escena: Cristian Martinez           

La Mueca - Av. Córdoba 5300 – C.A.B.A. - Reservas 4777.0825
Funciones:     Viernes de Agosto/Septiembre: 21:00 hs.
Entrada general $ 50 - Estudiantes y jubilados con credencial: $ 40

Actúan: Damián D´Esposito, Martín Dodera, Federico Fernández Mardaráz, Federico Fernández Schmidt, Ramiro Manduca, Cristian Martinez, Keila Reynoso, Mariana Ulivarri

Revuelta del pueblo en contra del Estado. El capitalismo como fuerza rígida y dictatorial, donde el pueblo termina siendo siempre el sirviente o el esclavo del sistema que se impone

Voz en Off: Rubén de León
Diseño y realización de vestuario: Mariana Salvi
Diseño gráfico  y fotografía: Matías Schmidt
Diseño y puesta de luces: Horacio Piñeiro
Producción / diseño y realización escenográfica: Equipo Máquina Hamlet
Asistencia: Marilú Maygret

Revuelta del pueblo, ante el poder, surgiendo de lo particular hacia lo general.
El conflicto inicial da comienzo en el cuerpo de Hamlet, partiendo de su complejo de Edipo. Esto hace que se revele contra el padre.
Padre=poder=Estado.
Hijo=hijo=pueblo.
Este conflicto que se origina de algo sumamente particular y familiar, evoluciona ya, acaparando  la Nación entera.
Revuelta del pueblo en contra del Estado.
Este drama es bien remarcado por Heiner Müller, trayéndolo a los tiempos actuales. El capitalismo como fuerza rígida y dictatorial, donde el pueblo termina siendo siempre el sirviente o el esclavo del sistema que se impone.
Está claro que se termina esclavizando por su condición de hijo.



FELICIDADES NUESTRA QUERIDA

FELICIDADES NUESTRA QUERIDA

Comedia negra de Matías Vitali

Domingos 20 hs

La Tertulia
Gallo 826

Elenco: 
Daniela Vacas, Gisela Sposito, Graciela Vivaqua, Matías Vitali

Participaciones: Karina Obstoj, Facundo Leiva, Carolina Japas, Alejandro Souto
Diseño escenográfico: Matías Vitali
Vestuario: Jauría Teatro
Musicalización: Matías Vitali
Dirección de video: Matías Vitali
Diseño de luces: Cristian Domini
Fotografía: María Cossio
Prensa: Ayni Comunicación
Producción general: Alejandro Souto
Producción integral: Jauría Teatro
Dramaturgia y Dirección general: Matías Vitali
Lo que tenemos dentro fue concebido para que quede adentro. 
Un puñado de empleados a la espera de una respuesta hace frente a una larga jornada de horas extras en la que comienzan a suceder algunos eventos inexplicables. Fuertes rumores de un despido masivo hará que todos intenten salvar su trabajo, incluso cuando éste está regido por el maltrato y el abuso. Las competencias se harán presentes, y hasta que no terminen por cruzar el umbral de lo salvaje no habrá descanso. Mientras crecen las sospechas de que algo grande está sucediendo, aún queda tiempo para soñar con una vida mejor... una elección que siempre es posible tomar, pero que siempre es posible evitar.

Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y es auspiciado por M.V. Arquitectos asociados.

Felicidades nuestra querida
Domingos 20 hs
La Tertulia, Gallo 826
Reservas: 4865-0303
Entrada general $60; Estudiantes y jubilados $40
Duración de la obra: 90 min.

RITUALES DE PASAJE - HANS-THIES LEHMANN EN BUENOS AIRES




TEATRO SAN MARTÍN
RITUALES DE PASAJE – HANS-THIES LEHMANN
EN BUENOS AIRES

El ciclo de actividades artísticas y creativas
de enlace y participación continúa 
con un seminario y una charla abierta a cargo del
gran teórico alemán de la estética teatral y el teatro contemporáneo

El miércoles 8, el jueves 9 y el viernes 10 de agosto de 10 a 13, el investigador teatral Hans-Thies Lehmann(Alemania) dará un seminario en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), en el marco del ciclo Rituales de Pasaje. Tratará sobre Las posibilidades estéticas del teatro político hoy y requerirá una inscripción previa, a partir del 23 de julio en la Oficina de Cursos del Teatro San Martín, 7° Piso, de 15 a 19.  Actividad gratuita.

Por otra parte, el viernes 10 de agosto a las 17, Lehmann mantendrá una Charla abierta con el público, con entrada libre, en la misma sala.

Ambas actividades contarán con traducción al español.